Muchos usuarios quieren conocer nuestra visión para 2017 en materia de estrategias digitales, marketing y tendencias. Como en los años anteriores, compartimos numerosos estudios de importancia para echar luz a la hora de tomar decisiones estratégicas. 2016 mostró que en la carrera por quién vende más, si la música en formatos físicos o en formatos digitales, un nuevo competidor apareció ganando la carrera desde atrás: el streaming. Y cuando se liga a playlisting, el potencial es enorme.

De los que han escuchado playlists elaboradas por la plataforma, nueve de cada diez, también han creado una playlist personal en los últimos tres meses. “Las playlist se han convertido en el hilo conductor de la experiencia de streaming”, indicó Russ Crupnick, Director de MusicWatch. “La posibilidad de escuchar y crear playlists se ha convertido en una característica tan importante como el catálogo de música existente en el servicio”

La utilización en suscriptores de Apple Music y Spotify Premium es similar. Dos tercios de los usuarios de cada servicio escuchan la listas de hit ofrecidas por la plataforma – “Today’s Hits” en Spoify y “Today’s Top Hits” en Apple Music. El 44% escucha la lista “Discover Weekly” de Spotify of “Discovery Mix” en Apple Music.

Es importante destacar que los usuarios de plataformas como Spotify o Apple Music que escuchan música desde sus teléfonos móviles va en aumento y es por ello que todas las empresas enfocadas a la difusión de contenidos musicales deben adaptarse a esta tendencia mobile friendly si no desean perder clientes en masa y ser literalmente arrasados por la competencia.
Por otro lado, en cuanto a los hábitos de consumo musical de los usuarios, un reciente estudio de Spotify sobre los motivos por los que se escucha música en el trabajo, mostraba que la gran mayoría (un 61% de los encuestados) afirmaba que escuchar la música de su playlist (es decir, música elegida por ellos mismos) durante su jornada laboral les hacía más felices y también más productivos (no siendo tan satisfactorio cuando la música es “impuesta” por la empresa o por terceras personas). Un 20% afirmó que este hábito de escuchar su playlist les ayudaba a aliviar el aburrimiento en su puesto de trabajo, e incluso un 16% admitió que escuchar su música favorita en Spotify era el remedio utilizado para evitar el contacto con compañeros de trabajo “molestos” y/o “muy habladores”.
En este mismo estudio sobre hábitos musicales en el trabajo, los usuarios de Spotify opinaron que la mejor música para pasar las horas laborales es el pop (así opinó un 34%), mientras que el rock se posicionó en segundo lugar (con un 29%) y el indie en el tercer puesto (con un nada desdeñable 22%).
¿Y ustedes? ¿También escuchan música en sus horas de trabajo a diario? Estaremos agradecidos de leer sus comentarios.